SA, SAPI, SAS o S. de RL: cómo elegir la estructura correcta para levantar capital y blindar tu gobierno corporativo

SA, SAPI, SAS o S. de RL: cómo elegir la estructura correcta para levantar capital y blindar tu gobierno corporativo

Elegir el tipo de sociedad es una de las decisiones que más impacto tiene en la vida de una empresa en México. Afecta en tus posibles rondas de inversión, gobierno corporativo, el control que conservas, la velocidad y costo de constitución, el gobierno corporativo, la salida de socios y hasta la estrategia fiscal–contable (en coordinación con tu asesor), así como una optimización fiscal y tratados para evitar doble tributación. Una mala elección o asesoría puede traducirse en bloqueos para levantar capital (VC), conflictos internos por mayorías insuficientes, protección de minorías débil, pacto de socios incompleto (drag/tag) o restricciones para transmitir participaciones.

En esta guía comparamos cuatro figuras clave: Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV), Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (SAPI de CV), Sociedad por Acciones Simplificada de Capital Variable (SAS de CV) y Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (S. de RL de CV), dándote criterios jurídicos y prácticos para una decisión informada.

SA de CV: el estándar corporativo general

Definición y base legal: La Sociedad Anónima (SA) limita la responsabilidad de los socios al pago de sus aportaciones. La constitución exige, entre otras cosas, al menos dos socios y suscripción de capital; debe hacerse por comparecencia ante fedatario público.

SAPI de CV: diseñada para inversión y gobierno corporativo reforzado

SAS de CV: constitución 100% digital, con límites y foco en micro/pequeña empresa

S. de RL de CV: cercanía societaria y transmisión restringida

Errores comunes que vemos en la práctica

  1. Elegir SAS sólo por la rapidez sin considerar el tope de ingresos y la necesidad de transformación.
  2. Usar estatutos “plantilla” en SA/SAPI sin mayorías calificadas para temas críticos (emisión de nuevas acciones, venta de activos relevantes, 50-50 en participación).
  3. Pretender rondas frecuentes en S. de RL y descubrir tarde las barreras de transmisión.
  4. Omitir pactos de salida (drag/tag, deadlock) o no llevarlos a estatutos cuando procede.

Trámites imprescindibles

Cualquiera que sea la figura:

  1. Inscripción en el Servicios de Administración Tributaria,
  2. Obtener el Registro Federal de Contribuyentes y la e.firma,
  3. En caso de inversión extranjera, registrarse en el Registro Nacional de Inversión Extranjera, y
  4. Inscribirse como patrón en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Qué sigue en mi proceso de elección?

La recomendación es que antes de elegir alguna de las figuras anteriores, tomes una asesoría con un especialista en este tema para exponer tu situación. Recuerda que cada caso es un caso, ya sea que lo hagas con un asesor legal que conozcas o directamente con el equipo de RMS Abogados. Contáctanos por WhatsApp y avanza con seguridad.

Contacto RMS Abogados, Whats App.

Naturaleza informativa: Los contenidos de este sitio (incluyendo artículos, guías y publicaciones) son de carácter general y no constituyen asesoría legal, fiscal o financiera ni una opinión jurídica vinculante. Sin relación abogado–cliente: El acceso, lectura o envío de mensajes a través del sitio no crea una relación abogado–cliente con RMS Abogados ni su personal hasta que exista aceptación expresa de encargo mediante carta de compromiso/contrato de prestación de servicios. Limitación y actualización: Aunque procuramos la exactitud de la información, no garantizamos su integridad o vigencia. Las normas y criterios administrativos/jurisprudenciales cambian y su aplicación depende de circunstancias específicas. No responsabilidad: RMS Abogados y sus integrantes no asumen responsabilidad por decisiones tomadas con base en los contenidos del sitio. Solicite asesoría profesional antes de actuar. Jurisdicción y alcance: Salvo que se indique lo contrario, el contenido únicamente se refiere a Derecho Mexicano. La referencia a otras jurisdicciones es informativa y no constituye asesoría sobre ellas. Comunicación y confidencialidad: El envío de información por medios electrónicos no es garantía de confidencialidad ni de recepción. No envíe información sensible hasta que se formalice la relación profesional. Propiedad intelectual: Los contenidos son propiedad de RMS Abogados y/o sus integrantes; su reproducción está prohibida sin autorización previa por escrito.

Please follow and like us: